jueves, 21 de agosto de 2008

HOLOLECTURA

Te invito a introducirnos en el mundo de la HOLOLECTURA para disfrutar del mundo del texto o de la interpretación del mismo.

Iniciamos con la lectura perceptual que contiene a la exploración y descripción; asimismo de las experiencias y vivencias del lector impaciente por conocer el mundo y de esa manera matar su ignorancia.

La exploración, primera etapa de la lectura, nos enfrenta con el texto para identificar las imágenes, párrafos, títulos, subtítulos, extensión del texto, tamaño de letra.

Luego se adhiere la descripción que tiene como base la exploración y las experiencias con otras lecturas. En cuanto a la descripción de imágenes se considera: color, tamaño, impacto, atracción; vendrán a nuestra memoria algunas experiencias, agradables o no, que nos despertaron alguna curiosidad o nos hacían imaginar otros espacios, mundos posibles (como sostiene Van Dijk en “Texto y contexto”).

Siguiendo con nuestra trayectoria, como una lanza indetenible por el tiempo y espacio, nos encontramos con la lectura aprensiva que alberga en su seno al análisis y la comparación: dos procesos sumados en uno como los amores que mataron a la muerte: imaginarios o reales, como en “Romeo y Julieta” o el de Marco Antonio y Cleopatra. En fin, el análisis y la comparación viven o vivirán por siempre enlazados para comprender el mundo a través del discurso (oral) o el texto (escrito).

El texto, en este caso, se separa por títulos o capítulos para su estudio, luego para establecer las relaciones o diferencias entre ideas que plantea.

Los pasos intelectuales del hombre no mueren, tampoco del pensamiento, que se corporiza a través del texto. En este aspecto aparece la comprensión mirada desde varios ámbitos: nivel social: comprensión humana (convivencia) defendida por Edgar Morin como un saber actual de la educación; a nivel psicológico como la empatía o asertividad; en la lectura como un proceso para explicar el texto en base a los argumentos planteados, además de la realización de predicciones o proyecciones basadas en nuestras lecturas.

Las explicaciones son los fundamentos implícitos o explícitos que extraemos del texto o textos. Las predicciones, por su parte, agitan o crean mundos posibles para dar vida o prolongación al futuro (catastrófico o no, más adelante lo sabremos) o para renovar una idea en el tiempo donde no prevalezca el tiempo. En este sentido las predicciones cobran vida o reviven las ideas de antaño, por ejemplo Marcuse, previno o se proyectó a nuestro siglo al sostener que el hombre concentrará su alma en la máquina o en lo material. El gran Sócrates inmortalizó su mayéutica (mal usada hoy día en la educación) que vive viviéndonos en la actualidad: en nuestras aulas universitarias, en nuestro diario vivir, asimismo ha dado vida a la metodología de la problematización, de la uve heurística de Gowin. Del mismo modo cómo no recordar la gran proyección literaria del conflicto eternizado del idealismo y el materialismo expresado en “El Quijote”, pero basado en Platón y Aristóteles.Al ritmo del mundo escabroso, las individualidades alimentadas por la competencia (desleal o no, compruébelo usted mismo), se disparan por mundos posibles o imposibles de la globalización y para integrarlas nace la lectura integrativa como una democracia real y no la que parece (tal) practicada en los países del mundo maravilloso. Nace para aplicar lo aprendido y también para evaluar nuestra conciencia lectora.Basta mencionar dos aspectos centrales de aplicación: El arte de la guerra a la administración actual, fundamentalmente en el marketing para conocer las debilidades de la empresa competidora; o la programación neurolingüística que actualiza el principio del mentalismo escrita en el Kibalión donde se establece que el TODO es MENTAL o que somos según lo que pensamos.
Luego viene la evaluación que es un monstruo para los estudiantes, pero en la lectura consiste en reflexionar sobre el contenido del texto respecto a los acuerdos o desacuerdos, de la actualidad del tema o no, también de su estructura adecuada o no, de su impacto para los lectores, de su trascendencia en el pasado o para el futuro.

Y…para terminar, lo que no se puede terminar, sino sólo en esta hoja, viene auroralmente en todos, con todos y para todos los mundos la trascendencia que consiste, a nivel de lectura, a proseguir con nuevas ideas, nuevos saberes o sabores de la lectura o de la vida porque leer es una forma de vivir o de matar el tiempo para estar fuera de él. Queda un espacio o muchos espacios para que usted siga con la lectura o escritura que en el fondo es lo mismo; cuando usted lee es como si estuviera escribiendo y cuando lee a la vez va escribiendo o corrigiendo mentalmente.

TOMADO DEL LIBRO INÉDITO "HOLOLECTURA", 2008

miércoles, 11 de junio de 2008

METAANÀLISIS DE LA TEORÌA DE VIGOTSKY


EVALUACIÓN DE LA TEORÍA PSICOLÓGICA DE VIGOTSKY: TEORÍA SOCIOCULTURAL


A) Representante
Lev Vigotsky
B) Síntesis biográfica
Vigotsky nació en la ciudad de Orsha, Rusia (actualmente, Bielorrusia), en una próspera familia judía. Antes de cumplir su primer año, su familia se trasladó a la ciudad de Gómel, lugar donde creció. En su adolescencia, era fanático del teatro.
Se inscribe en medicina y luego en Leyes en la Universidad de Moscú, terminando en 1917 las dos carreras, y graduándose en 1918. Luego, vuelve a la ciudad de Gómel, con un anhelo difícil de cumplir: enseñar psicología y literatura.
Sus diversas actividades lo convierten en el centro de la actividad intelectual y cultural de Gómel. Enseña lengua y literatura en la Escuela del Trabajo para los obreros; enseña psicología y lógica en el Instituto Pedagógico; Estética e Historia del Arte en el Conservatorio, dirige la sección teatral de un periódico y funda una revista literaria.
En el Instituto Pedagógico crea un laboratorio de psicología para estudiar a los niños de los jardines infantiles. De aquí obtiene material para su libro “Psicología Pedagógica” que aparece en 1926.
Posteriormente, trabajó en el Instituto de Psicología de Moscú junto a Luria y Leóntiev, quienes eran un poco más jóvenes que él y que, posteriormente, también adquirirían reconocimiento a nivel mundial. Ellos buscaban reformular la teoría psicológica tomando como base la mirada marxista, inventando estrategias pedagógicas que permitieran luchar en contra del analfabetismo y de la defectología, condición atribuida, en esa época, a aquellos niños considerados como “anormales” o “difíciles”, dentro de la cual se incluían situaciones como ser zurdo o retrasado mental.
Siempre activo, en 1933, emprende una gran síntesis de su obra para responder a las diversas críticas que le han sido hechas. Este material termina por constituirse en “Pensamiento y Lenguaje”. En la primavera de 1934, es hospitalizado y desde su cama dicta el último capítulo de “Pensamiento y Lenguaje”, publicado poco después de su muerte, la que ocurre en la noche del 10 al 11 de junio de 1934.

C) Planteamientos básicos
1. El desarrollo del pensamiento y del lenguaje se da en interacción con su medio sociocultural e histórico. Por tanto, más plantea una posición filogenética.
2. El pensamiento y el lenguaje constituyen una unidad cuyo nexo son las palabras (el significado).
3. El ser humano aprende teniendo en cuenta un mediador, en este caso uno que tenga más conocimientos para poder orientarlo.
4. El lenguaje es un instrumento para desarrollar las interrelaciones sociales.
5. La historia y la cultura tienen un papel preponderante en el desarrollo del pensamiento y del lenguaje.
6. Los procesos psicológicos superiores se desarrollan a nivel intersocial y luego intrasicológico.

D) Palabras o términos clave
Pensamiento, lenguaje, zona de desarrollo real, zona de desarrollo próximo, zona de desarrollo potencial, contexto social y cultural, procesos psicológicos, mediación, apropiación, signos, símbolos.

E) Indicadores

1. Teoría inductiva o deductiva
Predomina la teoría inductiva.
Parte de casos, de hechos y luego los generaliza (inductiva). Sus estudios psicológicos se realizaron durante unos 10 años: desde 1924 hasta poco antes de su muerte acaecida en 1934. Referente a este aspecto fundó un laboratorio para niños deficitarios, el cual se convirtió luego en el Instituto Experimental de Defectología. También le interesó la actividad clínica. En base a observaciones con niños también indujo su teoría del aprendizaje que consiste en la apropiación de la cultura que se da a través de la internalización, donde predomina el medio cultural-histórico y luego pasa al intrapsicológico mediado por los signos.
También induce su teoría a través de un metaanálisis que realizó de las teorías precedentes a la suya, al respecto sostiene: “sometimos las teorías más importantes al respecto a un análisis crítico, esperando superar sus insuficiencias y evitar sus peligros latentes en nuestra propia búsqueda del camino teórico a seguir” (Vigostky; 1964: 17).

2. Experimentos o experiencias
Las ideas expuestas en su primer texto “Pensamiento y lenguaje” están sustentadas en una gran cantidad de observaciones de niños y en experiencias llevadas a cabo, principalmente de acuerdo al método de la estimulación dual, usando el medio nemotécnico.
En las observaciones con niños, que presentaban diversos tipos de problemas y deficiencias, adoptó un punto de vista cualitativo que permitía comprender la organización específica de las funciones y el comportamiento.
Asimismo, en base a sus experiencias, proponía como objetivo básico para la educación especial proporcionar al niño recursos metacognitivos para desarrollar su pensamiento.

3. Leyes o principios que se derivan: explícitos o implícitos
a. El aprendizaje, en primer lugar, se da como un producto sociocultural (intersocial) y luego a través de un proceso interno. Se da desde una perspectiva interpersonal a intrapersonal o intrasicológica.
b. El sujeto es activo en el proceso de aprendizaje.
c. El sujeto, en su aprendizaje, va de una zona de desarrollo real a un próximo y potencial a través de la mediación de alguien que sabe más. En la zona de desarrollo real el alumno resuelve o se apropia de su cultura, realidad social. Luego el docente planifica lo que el alumno aprenderá, pero estos nuevos contenidos deben estar acordes con sus capacidades, necesidades, intereses de los estudiantes.
d. La comunicación es la función primaria del lenguaje que permite a los sujetos interactuar.
e. El sujeto a través de sus experiencias se apropia de la cultura y de esa forma va aprendiendo. Va siendo capaz de desarrollar su pensamiento y a la vez ir transformando su realidad.
f. La palabra (significado) es el vínculo entre el pensamiento y el lenguaje.

4. Método de estudio y análisis que emplea
Es un método experimental basado en observaciones directas de los alumnos.
Formuló una nueva metodología, según Riviére (1990), concordante con el proceso sociocultural para el estudio de los procesos superiores. Denominaba a este método genético experimental.
Usa el metaanálisis porque debate las teorías precedentes a la suya. En este sentido también podemos afirmar que usa el método documental, basado en el análisis de la literatura.

5. Conceptualización del aprendizaje
El aprendizaje es una construcción social permanente del sujeto en la apropiación de la cultura en interrelación con los demás teniendo como instrumento el lenguaje. En este aspecto asimila la cultura y luego lo transforma.
Vigotsky postula el proceso de internalización que consiste en pasar de lo interpersonal a lo intrapersonal en cuanto a la apropiación de la cultura. Todos los procesos psicológicos superiores son relaciones sociales internalizadas.

6. ¿Qué tipo o forma de aprendizaje asume?
Aprendizaje por descubrimiento guiado que es realizado por un mediador (docente). También puede ser un aprendizaje significativo porque relaciona la zona de desarrollo real (lo que sabe) con su zona próxima (lo que va a aprender).
El aprendizaje mediado que incluye una intención por parte del mediador (docente) de trascender las necesidades inmediatas o las preocupaciones del alumno al ir más allá del aquí y ahora en el en el espacio y en el tiempo. Este aprendizaje permite el desarrollo humano con la confluencia de dos aspectos centrales: la maduración orgánica de la especia (hasta llegar al homo sapiens) y la historia cultural.
En consecuencia, el aprendizaje (Riviére, 1990) se produce solamente cuando los útiles (instrumentos), los signos, los símbolos y las normas de los compañeros de interacción, pueden ser incorporados por el niño en función de su nivel.

El proceso para aprender, entonces, se da de la siguiente manera:

Apropiación de la cultura
Interiorización
Predominio del medio cultural (interpersonal)
Proceso interno (intrapsicológico)
Mediación semiótica (signos, símbolos)
Mediador (docente)
Zona de desarrollo real
Zona de desarrollo próximo y potencial
-Alumno participa en actividades desconocidas
- Toma en cuenta las perspectivas del alumno y del docente
- Toma en cuenta una dimensión temporal
- Vinculación compleja con los contextos

7. ¿Qué constructos o variables del aprendizaje reconoce?
- Las variables culturales influyen sobre las funciones superiores de percepción, memoria y pensamiento.
- La influencia de las variables transculturales en el desarrollo cognitivo (aprendizaje).
- Las zonas de desarrollo real, zona de desarrollo próximo, zona de desarrollo potencial.
- Mediación (que lo realiza un ser que conoce) que usa como instrumento el lenguaje.
- El lenguaje ayuda a desarrollar el pensamiento y por ende el aprendizaje del alumno.
- El docente, a través de la mediación, ayuda a relacionar la zona del desarrollo real y la zona de desarrollo próximo y potencial, pero enfatiza en el desarrollo de estos dos últimos.

8. Contribuciones a la educación

8.1. A nivel curricular
- En este nivel se adecua el macro currículo en un micro currículo teniendo en cuenta el contexto sociocultural donde se imparte la educación; está muy relacionado con la diversificación curricular que incluye los procesos pedagógicos, los actores (docentes, alumnos, comunidad educativa en general), el contexto y las condiciones reales de la comunidad educativa determinada.
- Dentro de la diversificación curricular está presente el principio de pertinencia que da respuestas a las necesidades educativas, en congruencia con las características sociales, económicas, políticas y culturales de los seres humanos, de los pueblos y del país y con las exigencias que plantea la sociedad. Asimismo el principio de pluralismo que responde a diversas tendencias filosóficas, culturales.
- También aporta a los fundamentos del currículo sobre todo con el sociológico (interacción y socialización); antropológico (el ser humano como creador y heredero de su cultura); pedagógico que concibe la educación como un proceso social transformador y funcional.

8.2. A nivel de intervención del docente (enseñanza)
El docente debe planificar como mediador; esto implica que debe ser un compañero activo que “guía, planifica, y completa los comportamientos del niño” (Riviére; 1996: 90).

8.3. A nivel de proceso de enseñanza-aprendizaje
En el proceso de enseñanza-aprendizaje enfatiza en que el docente debe planificar su enseñanza teniendo en cuenta las motivaciones de los estudiantes que lo conforman los deseos, necesidades, intereses y emociones.
El proceso de enseñanza-aprendizaje debe hacer que el estudiante pase de la zona de desarrollo real a la zona de desarrollo próximo o potencial.
8.4. A nivel del medio (contexto)
- Tener en cuenta la realidad sociocultural donde se desarrolla el estudiante. Incluir los conocimientos de la realidad educativa del centro educativo donde se enseña y de las características propias del estudiante.

9. ¿Cómo considera el rol del maestro?
Se considera como mediador puesto que planifica el aprendizaje en función del contexto y de las necesidades, intereses, necesidades y emociones del estudiante.
El docente debe dominar el modelamiento, manejo de contingencias, instrucción, preguntas y estructuración cognoscitiva.
El modelamiento, manejo de contingencias y retroalimentación son los principales mecanismos para ayudar a los aprendices a través de las zonas de desarrollo próximo (ZDP). Los medios de ayuda en las ejecuciones específicamente lingüísticas (instruir, preguntar, y estructuración cognoscitiva) permiten una interacción entre el docente y los estudiantes.
Además, el docente para desarrollar su ZDP en el estudiante, debe tener en cuenta los siguientes pasos o etapas:
Etapa 1: donde la ejecución de los estudiantes es ayudada por el docente.
Etapa 2: donde la ejecución es ayudada por sí mismo (por el mismo estudiante).
Etapa 3: donde la ejecución es desarrollada, automatizada.
Etapa 4: donde la desautomatización de la ejecución lleva a la recursión a través de la ZDP.

10. ¿Cómo considera el rol del alumno?
El rol del alumno es activo, participativo. En este proceso activo con sus pares o con el docente se apropia de la cultura.
Además resuelve las instrucciones, preguntas dadas por el docente. Se expresa con coherencia dando a conocer sus aprendizajes.
Asimismo, va elaborando significados en interacción con los demás por medio de la cultura.

11. ¿Cómo maneja la motivación en el aprendizaje?
La motivación está centrada en que el docente debe considerar sus necesidades, intereses, deseos, emociones de los estudiantes.

12. ¿Cómo maneja la transferencia?
La transferencia se realiza en el momento en que el alumno influye sobre su medio para transformarlo en interrelación con los demás; usa como herramienta el lenguaje o los signos para interrelacionarse. Asimismo utiliza los conocimientos aprendidos para enfrentar nuevas situaciones sociales o culturales.

13. ¿Cómo se realiza el aprendizaje de los conceptos?
Para Vigotsky, se puede inferir que el alumno realiza una serie de pasos para aprender los conceptos:
a. Apropiación (en términos de contextos culturales). En este caso podríamos decir que se apropia de los conocimientos que se puede impartir en su formación.
b. Luego se reestructura en relación con el conocimiento previo (zona de desarrollo real) y lo que se va a aprender (zona de desarrollo próximo).
c. Para desarrollar los aspectos anteriores, interviene la mediación semiótica en la que utiliza los signos para interrelacionarse con los demás y de esta manera aprender.

14. ¿Qué propone como metodología de la enseñanza?
Al respecto Vigotsky refiere que existen múltiples modalidades para enseñar a los alumnos y desarrollar su zona de desarrollo próximo. Tenemos:
- Imitación de las actitudes
- Los ejemplos presentados al niño
- Las preguntas de carácter mayéutico
-La vigilancia por parte del adulto y también, en primerísimo lugar, la colaboración en actividades compartidas como factor constructor del desarrollo (aprendizaje)

15. ¿Cómo maneja la evaluación?
La evaluación que utiliza este autor, por inferencia, es continua porque también son continuos los cambios sociales; es una evaluación formativa, de proceso porque el docente acompaña en su aprendizaje al estudiante para lograr desarrollar su zona de desarrollo próximo y potencial.

16. La propuesta de Vigotsky y su relación con la lectura
Respecto a la lectura, la teoría sociocultural está íntimamente relacionada con la teoría del análisis sociolingüístico de Waldemar en su texto “Semiótica del discurso jurídico” quien a su vez se basa en la lingüística textual de Van Dijk.

a) A nivel de superestructructura
En este nivel se consideran los factores contextuales: entorno situacional, características del emisor y receptor (autor y lector); intencionalidad del escritor. También se considera la globalidad del texto en función de la definición o comentario del título. Tiene relación con la postura de Vigotsky porque también toma en cuenta el contexto sociocultural.

b) A nivel de macroestructura
Estudia la estructura global del significado (tema). También se puede definir como el universo temático que se refiere a los hechos concretos que se expresan en el texto. La relación lo encontramos en que Vigotsky habla de los significados como elementos que nos permiten comunicarnos o difundir información que hemos captado producto de la interacción con su medio sociocultural o con las personas.

c) A nivel de microestructura
Continúa con la microestructura, que la define como segmentación de análisis de los enunciados. Consta de los siguientes niveles: morfosintácticos y léxicos. En el primero toma en cuanta las frases nominal y verbal, analizando cuál de ellas predomina; en el léxico se analiza los términos según su relación con los niveles de lengua. En este caso existe relación con Vigotsky porque toma en cuenta el lenguaje morfosintáctico en función en función del pensamiento y la realidad social; en este caso a través del lenguaje se comunica la cultura.

F) Principales aportes a la educación
- Aportó en el aspecto metacognitivo
- Educación de la defectología, relacionado con la educación inicial, centrado en problemas psicológicos, neurológicos
- Aporte a una educación holística: hombre, cultura, sociedad, historia.
- La educación especial de los niños en base a la enseñanza a través de recursos metacognitivos
- También ha ayudado a realizar un currículo diversificado teniendo en cuenta el contexto o realidad social del centro.

G) Conclusiones generales
- Toma en cuenta la historia, lo sociocultural para el desarrollo del pensamiento y del lenguaje.
- Postula una posición filogenético y luego ontogenética
- El proceso de aprendizaje se da desde el aspecto intercultural hacia lo intrapsicológico.
- La educación desarrolla la zona de desarrollo próximo y potencial del estudiante.
- El proceso de aprendizaje en el estudiante se da a través de la apropiación de la cultura teniendo en cuenta el lenguaje como instrumento.
- La historia, la cultura, el lenguaje y el medio social permiten desarrollar los procesos psicológicos del alumno.
- El docente es un mediador activo que apoya al estudiante a desarrollar su zona de desarrollo próximo y potencial.
Referencias bibliográficas
- PALOMINO, Juan y otros. (2006). Introducción a la psicología del aprendizaje, Edit. San Marcos, Lima.

- RIVIÉRE, Angel. (1990). La teoría psicológica de Vigotsky, Lima.

- UNESCO. (1999) Lev Vigotsky.

- VIGOTSKY, Lev. (1964). Pensamiento y lenguaje.

- VIEIRO IGLESIAS, Pilar y otros. (2004) Psicología de la lectura. Madrid.

- VAN DIJK, Teun. (1996). La ciencia del texto, Barcelona.

martes, 20 de mayo de 2008

LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

“Los seis sombreros para pensar” pertenece a la teoría del pensamiento lateral propuesta por Edward De Bono. Consiste en proponer diversas salidas o planteamientos respecto a un tema o problema.

a) El sombrero blanco
Piense en el papel en blanco, neutro y transmisor de información. Se formula las interrogantes: ¿qué información tenemos aquí?, ¿qué información falta?, ¿qué información nos gustaría que hubiera?, ¿cómo la obtendremos? “Sólo exponga los hechos de modo natural y objetivo” (De Bono; 1986: 45).
En el caso de la lectura lo usamos para identificar las ideas principales del texto.

b) El sombrero amarillo
“El pensamiento del sombrero amarillo no es sólo juicio y propuestas. Es una actitud que se adelanta a una situación con esperanza positiva. El sombrero amarillo se dedica a avizorar posibles beneficios y valores. Tan pronto como se los avista, se empieza a explorar en esa dirección” (De Bono; 1986: 139).
En el caso de la lectura se utiliza para identificar las ideas positivas y los beneficios que se obtienen de ellas.

c) El sombrero negro
El pensamiento del sombrero negro debe ser lógico y veraz, pero no tiene que ser justo. Presenta el aspecto lógico-negativo: por qué algo no funcionará.
En la lectura se utiliza para identificar las ideas negativas. Además se emite las apreciaciones críticas. Este sombrero desarrolla la actitud crítica del estudiante; a plantear sus acuerdos o desacuerdos con lo que lee.

d) El sombrero rojo
“El pensamiento de sombrero rojo se refiere a emociones, sentimientos y aspectos no racionales del pensar” (De Bono; 1986: 68). Las emociones dan relevancia a nuestro pensamiento y lo acomodan a nuestras necesidades y al contexto del momento.
Se explica o comenta las emociones que nos ha causado la lectura, ya sea el contenido, el mensaje, etc. Toma en cuenta las inteligencia emocional, es decir el reconocimiento y el control de nuestras emociones en el proceso de leer.

e) El sombrero verde
Es para el pensamiento creativo, para las ideas nuevas, las alternativas adicionales. “El sombrero verde para pensar se ocupa específicamente de ideas nuevas y de nuevas formas de enfocar las cosas” (De Bono; 1986: 149).
Consiste en aportar nuevas ideas al texto leído. Con este sombrero se desarrolla la creatividad en nuestros estudiantes.

f) El sombrero azul
El pensamiento de sombrero azul se usa para organizar otros aspectos del pensamiento, tales como evaluación de prioridades o enumeración de restricciones” (De Bono; 1986: 189). También prepara la agenda para pensar. Exige resúmenes, conclusiones y decisiones.
Consiste en esquematizar la información ya sea en un mapa mental, conceptual u otro organizador.

Desde este método o procedimiento del pensamiento lateral aplicamos los Seis Sombreros para Pensar en el análisis del texto “Orgullo peruano” publicado en octubre del 2006 por la Revista Business,
Orgullo peruano
El pisco se consolida en los mercados local e internacional.
Los productores se modernizan e implementan estrategias de marketing.
El crecimiento del mercado de pisco en los últimos años ha sido rápido: un ritmo anual aproximado de 20%. El consumo interno representa el principal motor del crecimiento, pero se mantienen las expectativas frente al mercado externo, sobre todo por la alta calidad de nuestro producto de bandera, aunque todavía los volúmenes exportados no son muy elevados. Sin embargo, nuestro pisco viene ganando importantes premios en el exterior. Por su parte, las principales empresas productoras están acomodándose a la creciente competencia y afinando sus estrategias de marketing.
Llega el boom.
El pisco ha experimentado un boom realmente interesante desde 2003, cuando el crecimiento se disparó a más de 300%. "Entonces se comienza a tener un consumo interno bastante bueno. El pisco deja de ser el trago de los dueños de la chacra o el de las personas mayores para erigirse como nuestro licor de bandera", comenta Antonio Pérez, gerente comercial de Viña Ocucaje.
Otro factor que ha apuntalado este rápido crecimiento ha sido el cambio en la estructura del impuesto selectivo al consumo que afecta al pisco. La estructura impositiva previa gravaba en función al precio de venta, mientras que ahora se grava sobre el volumen. Según Rubén Sánchez, gerente de marketing y exportaciones de Bodegas y Viñedos Tabernero, con ello se ha conseguido desincentivar a los informales, que se veían beneficiados por sus menores precios.
"Al gravar sobre el volumen, el Estado ha hecho que todos paguemos lo mismo por litro, lo que ha beneficiado a los productores formales, que antes pagaban más", destaca.
Las exportaciones.
Por su parte, aunque las exportaciones vienen exhibiendo un comportamiento ascendente, aún los volúmenes son modestos. De hecho, el mercado interno se mantiene como el principal.
Según la Asociación de Exportadores (Adex), la exportación de pisco en el periodo enero-julio de este año se incrementó en 40% respecto a similar periodo del año pasado. El monto pasó de 144,345 a 201,929 dólares.
"Es interesante lo que se ha alcanzado, pero todavía no constituye un gran negocio exportar pisco, porque no es un licor muy conocido internacionalmente. Aunque parezca increíble, exportar vino es más negocio. Sólo Tabernero exporta más vino que lo que todo el Perú exporta en pisco", grafica Rubén Sánchez.
Popularidad local.
A nivel local el panorama es distinto. El pisco ha cobrado gran popularidad, al punto que, según Bladimir Cárdenas, gerente de finanzas de Agroindustrial Viejo Tonel, está reemplazando a otras bebidas espirituosas de alto grado alcohólico, como el whisky, el vodka, el ron y en menor medida la cerveza.
"Ahora, además, el pisco está siendo consumido por gente joven; antes era un licor que lo tomaban solamente las personas mayores", resalta Bladimir Cárdenas.
Se debe aclarar que el pisco muestra una fuerte demanda estacional hacia fin de año, por lo que se espera que los volúmenes vendidos se incrementen aún más. Hay que tener en cuenta que la cosecha de las uvas pisqueras se da en los meses de febrero y marzo, luego viene el destilado y por último hay un período de guarda, para que el producto evolucione. Según Adex, en setiembre y octubre se envían los mayores pedidos a los mercados internacionales, para ser comercializados durante las fiestas navideñas.
Las variedades.
En cuanto a los tipos de pisco, Antonio Pérez detalla que existen diversas variedades explicadas por: el tipo de uva del que están hechos, la mezcla de ellas y el proceso de producción. Las principales uvas pisqueras son: quebranta, italia, torontel y albilla, que dan origen a los piscos del mismo nombre. De la mezcla de las dos primeras se produce el pisco acholado, y también está el pisco mosto verde (que se obtiene a partir de una fermentación trunca). "El que más demanda ostenta es el pisco puro quebranta, porque es el insumo para la elaboración del conocido pisco sour", indica el ejecutivo de Viña Ocucaje.
A diferencia del aguardiente chileno (que es un producto residual), la elaboración del pisco se hace a partir de la uva virgen, de ahí su gran calidad. "También existen diferencias importantes en cuanto al proceso, pues el elevado grado alcohólico del aguardiente chileno se rebaja con agua, lo que no sucede con nuestro pisco", enfatiza Antonio Pérez.
Perú versus Chile.
Sobre la controversia con el pisco chileno, Rubén Sánchez tiene una postura particular, pues considera que no es muy claro que la venta del pisco chileno esté perjudicando al pisco peruano. "Sucede que Chile promociona su aguardiente de manera mucho más agresiva y con mayor apoyo del Estado. Son ellos los que están abriendo los mercados. Por lo tanto, si Chile deja de promocionar el pisco a nivel internacional, la demanda por el pisco peruano también va a caer", argumenta.
Además, Sánchez estima que al final el consumidor va a decidir por el pisco de mejor calidad, es decir, va a elegir el pisco peruano. Lo que se observa en el mercado internacional es que los consumidores buscan en las góndolas un pisco reconocido; en este sentido, el pisco peruano hace la diferencia, ya que goza de la recomendación de los entes formales. Eso está ayudando mucho a dinamizar la demanda en el exterior. Se puede afirmar que los mercados (así como el público consumidor) del aguardiente chileno y del pisco peruano son distintos.
Las limitaciones.
En opinión de Rubén Sánchez, existen algunas limitaciones para que la industria del pisco pueda expandirse más. La primera de ellas es la alta informalidad que existe en el mercado, donde hay quienes venden productos adulterados y de baja calidad, que son muy dañinos para la salud. Otro aspecto es que la industria pisquera necesita importantes inversiones para salir adelante, lo que constituye una barrera de entrada importante.
Por su parte, Antonio Pérez señala que si la demanda externa se incrementa sustancial-mente, la principal limitación vendría por la necesidad de contar con más tierras de producción. Atender la demanda internacional va a requerir no sólo incrementar la producción de uvas pisqueras, sino también incorporar mejores procesos técnicos en los campos de cultivo.
Sobre este punto, Adex calcula que el Perú cuenta con seis mil hectáreas de uvas pisqueras, y considera que un productor que obtiene siete u ocho toneladas por hectárea podría duplicar su producción si se le dota de mayor inversión y tecnología.
Ocucaje.
Viña Ocucaje es la empresa que muestra los mayores volúmenes de exportación, además de que posee la más amplia variedad de piscos. Exporta aproximadamente el 15% de su producción, mientras que el 85% restante está destinado al consumo local. Según Antonio Pérez, es la empresa de mayor volumen de producción y de mayor volumen de almacenamiento. Ofrece una gran variedad de piscos en las líneas estándar, premium y super premium.
"Nuestra estrategia es, en principio, ofrecer alternativas para todos los públicos con productos de gran calidad. También buscamos estar presentes en los principales restaurantes, bares y eventos del pisco. Por ejemplo, nosotros hemos hecho brotar dos mil litros de pisco por las gárgolas de la pileta de la Plaza de Armas", asevera Pérez. Recientemente, esta empresa está incur-sionando en una nueva línea de piscos, que viste a las botellas con trajes típicos, para brindar un producto que no se agote en el consumo, sino que sirva también como souvenir.
Las perspectivas.
Para finalizar, lo que se espera en esta industria es que más adelante se inicie un proceso de consolidación que reduzca el número de empresas participantes. En la actualidad se estima en más de 300 la cantidad de compañías formalmente registradas. No hay estadística oficial sobre el número de empresas informales.
En cuanto al futuro inmediato, éste se presenta bastante bueno para nuestro licor de bandera, sobre todo por la campaña de fin de año. En el largo plazo, el mercado externo se avizora como la principal fuente de crecimiento.


AHORA ANALIZAMOS:
a) Sombrero blanco
Las ideas principales explícitas en el texto:
- El incremento del mercado del pisco en los últimos años ha sido rápido: un ritmo anual aproximado del 20%.
- Otro factor que ha apuntalado este rápido crecimiento ha sido el cambio en la estructura del impuesto selectivo al consumo que afecta al pisco.
- El pisco a nivel local, ha logrado gran popularidad y está reemplazando a otras bebidas espirituales de alto grado alcohólico.
- Ahora el pisco está siendo consumido por gente joven.
- En cuanto a los tipos de pisco, existen diversas variedades según el tipo de uva, la mezcla de ellas y el proceso de producción.
- A diferencia del aguardiente chileno (que es un producto residual), la elaboración del pisco se hace a partir de la uva virgen, de ahí su gran calidad.
- Existen algunas limitaciones para la industria del pisco: la adulteración y la falta de importantes inversiones.
- Viña Ocucaje es la empresa que muestra los mayores volúmenes de exportación, además de que posee la más amplia variedad de piscos.
- En cuanto al futuro inmediato, éste se presenta bastante bueno para nuestro licor de bandera, sobre todo por la campaña de fin de año.

b) Sombrero amarillo
Las ideas positivas del presente texto:
- El incremento del mercado del pisco debido a su calidad y el cambio del impuesto selectivo al consumo.
- La exportación del pisco y el reemplazo a otras bebidas.
- El consumo por parte del agente joven y la variedad del pisco.
Esto implica que es beneficioso para nuestro país porque favorece el desarrollo de nuestra economía; pero sobre todo para fortalecer nuestra identidad personal y social. Sentirnos importantes por lo que tenemos. Vender una imagen positiva del país.

c) Sombrero negro
Los aspectos negativos:
- La falta de importantes inversiones en la industria del pisco.
- La adulteración del pisco por su baja calidad. Esto perjudica la salud de quienes lo consumen. Además da una mala imagen de nuestro país. Por tanto lo que se requiere es un cambio de actitud y que las empresas que están al margen de la ley se formalicen y cumplan con los estándares mínimos de calidad. Nos debe llevar a una autoevaluación de todos quienes integramos este país: las autoridades, universidades, empresarios deben asumir su responsabilidad social y la ciudadanía debe tomar más consciencia acerca de la importancia del posesionamiento de nuestro producto en el exterior que siempre debe mantener la calidad.

d) Sombrero rojo
Realmente con la lectura, de manera general, uno se siente a gusto, orgulloso porque la calidad de nuestro pisco se está imponiendo frente a los demás y está siendo requerido por diversas personas (del país y de otros).
Nos motiva a seguir fortaleciendo nuestra identidad.

e) Sombrero verde
Nuestro aporte se refiere a que se debe incluir las formas cómo promocionar nuestro pisco y también las estrategias del preparado. Además el rol que deben cumplir nuestros empresarios y autoridades en el fortalecimiento de nuestra bebida de bandera para que otros países no intenten o digan que les pertenece.
Involucrar a los medios de comunicación para que publiciten nuestro pisco y no sólo malas noticias.
Las universidades, a través de sus facultades de ingeniería, investigar sobre el mejoramiento del pisco o indagar sus aplicaciones o usos.

f) Sombrero azul
La manera creativa de presentarlo es a través de la imagen del mismo sombrero. No obstante podemos sintetizar el texto de la siguiente manera: nos incita a la reflexión para identificarnos con la bebida nacional de calidad, pero también ayudando a su promoción e inversión a nivel de la empresa privada y pública. Asimismo el apoyo de los medios de comunicación en la difusión de esta bebida de bandera nacional.



Tomado del texto “Leer para Aprender” publicado el 2007

LOS NIVELES DE LECTURA

a) Literalidad: recoge las formas y contenidos explícitos en el texto. Consiste en la captación del significado de las palabras, oraciones y cláusulas. Identificación de detalles.
b) Organización: ordena elementos y vinculaciones que se señalan en el texto. Captación y establecimiento de relaciones.
c) Inferencia: descubre aspectos implícitos en el texto. Complementación de detalles que no aparecen en el texto. Conjetura de otros sucesos ocurridos o que pueden ocurrir.
d) Interpretación: reordena en un nuevo enfoque los contenidos del texto. Extracción del mensaje conceptual de un texto. Deducción de conclusiones. Predicción de resultados y consecuencias. Formulación de una opinión. Reelaboración del texto escrito en una síntesis propia.
e) Valoración: formula juicios basándose en la experiencia y valores. Juicio del valor del texto. Juicio de la realización buena o mala del texto. (Sánchez; 1988:)

Aplicación
Renta básica: el problema es el monopolio (Revista “Actualidad Económica”)
Humberto Campodónico
Todo lo que se viene discutiendo sobre los altos costos de la telefonía fija para los usuarios tiene un punto de partida: la llamada "concurrencia limitada" de 5 años que se le otorgó a Telefónica del Perú en 1994. El error consiste en que durante esos 5 años no podía entrar al mercado ningún nuevo operador.
Así las cosas y teniendo en cuenta que el carácter de "monopolio natural" del servicio de telefonía fija, cuando este período terminó, Telefónica ya estaba tan fuertemente asentada que era imposible que cualquier otro operador pudiera competir con ella. Eso no sucedió en otros países (Brasil, Chile), que "dividieron" el mercado y otorgaron concesiones a varias empresas.
El mismo concepto primó aquí en otros servicios públicos, como la distribución de electricidad: Luz del Sur y Edelnor (ojo, en electricidad hay subsidios cruzados, lo que no sucede en telefonía fija donde un consumidor residencial paga la misma renta básica que una gran empresa). Como consecuencia, Telefónica tiene hasta ahora el 93,6% de las líneas en servicio de telefonía fija en Lima.
En 1999, con el fin de la "concurrencia limitada", se terminaba el "rebalanceo tarifario" que hacía subir la renta mensual (ver gráfico) y las tarifas debían bajar por la aplicación del "factor productividad". Sin embargo, Telefónica obtuvo de
Osiptel (dirigida por Jorge Kunigami) en 1998, un año antes, que este factor no se aplique por 3 años más (hasta el 2001) y que rijan las "tarifas tope", que tienen en cuenta la inflación. A cambio, Telefónica dio algunos planes tarifarios más baratos y algunos beneficios en provincias. Esto le permitió (ver gráfico) que hasta el 2001 la tarifa siga aumentando. A partir del 2001 se aplica el factor productividad (6%) y la renta mensual baja; lo hace más aún en el 2004, en que el FP es de 10%.
¿Por qué el Osiptel de 1998 aceptó la propuesta de Telefónica? Muy simple: el gran poder económico siempre tiene gran capacidad de negociación y de llegada al poder político. De allí la importancia de no tener monopolios, sobre todo en servicios públicos.
Pero no solo en el Perú se cuecen habas. En España, después de más de 8 años de desregulación del mercado telefónico en España, Telefónica todavía tiene el 72% del mercado de telefonía fija, según la Comisión de la Unión Europea (SEC 2006-193, 20/2/2006). Numerosos operadores, como Uni2- Wanadoo y Retevisión, se han quejado de las trabas que encontraron para ampliar su participación de mercado.
¿Qué se puede hacer? Pues comprender que el fondo de la discusión va más allá de la renta básica: hay que terminar con el monopolio para que funcione la competencia. Pero cuando la dominante tiene el 94% de las líneas, la entrante tiene que nadar contra la corriente desde mar afuera para poder llegar a la playa. En el trayecto, se lo comen los tiburones de los altos cargos de interconexión, así como las trabas burocráticas.
Promover la competencia significa, también, modificar la actual legislación, que no prohíbe el monopolio sino solo el "abuso de posición de dominio en el mercado", para tener legislación del tipo "antitrust" en EEUU, que obligue a las empresas a vender activos cuando alcancen una cierta posición de dominio en el mercado. Esto porque ni siquiera la buena regulación es suficiente ante las "ventajas adquiridas" de dominio del mercado por parte de Telefónica, bajo Fujimori. Hay, por tanto, mucho por hacer.
Identificación
a) Literalidad
- Los altos costos de la telefonía tiene su punto de partida en la “concurrencia limitada” de 5 años que se le otorgó a la telefónica del Perú en 1994.
- Como consecuencia de esto, no podía entrar al mercado ningún nuevo operador.
- …el carácter de “monopolio natural” del servicio de telefonía fija hizo imposible que cualquier otro operador pudiera competir con ella.
- Telefónica tiene hasta ahora el 93. 6% de las líneas en servicio de telefonía fija en Lima.

b) Organización
Las relaciones que se establecen son de causa-efecto:
- El Estado permitió que telefónica genere un monopolio en las comunicaciones en el Perú porque impidió que otro competidor ingrese al mercado
- Telefónica, debido al monopolio que ha creado, decide los precios de los servicios que presta.

a) Inferencia
- Telefónica ha creado un monopolio por la intervención favorable del estado, Osiptel y la misma ley.
- El poder económico de telefónica determina o influye en el poder político donde se toman las decisiones a favor de ésta.
- Telefónica se consolida como la única empresa que controla el mercado de las telecomunicaciones.
b) Interpretación
- El mensaje que se puede extraer es que el poder económico determina la toma de decisiones del estado a favor de empresas pudientes o de elite económica, trasgrediendo las leyes.
- El Estado siempre favorece a quienes tienen mayor poder económico sin importar la justicia, equidad.

c) Valoración
El texto refleja de manera clara y contundente el abuso del estado en contra de los usuarios y a favor de las empresas poderosas económicamente.
Tomado del libro "Leer para Aprender", 2007